Adición de herencia: cómo incorporar bienes olvidados a una sucesión ya aceptada

La tramitación de una herencia puede prolongarse durante meses y, en ocasiones, incluso años. No es extraño que, una vez firmada la escritura de aceptación y partición, aparezcan bienes o derechos que en aquel momento eran desconocidos para los herederos. Para estos casos existe una solución jurídica precisa y útil: la adición de herencia, un documento notarial que permite incorporar estos nuevos elementos patrimoniales sin necesidad de repetir todo el proceso sucesorio desde el inicio. En notarías con experiencia en materia hereditaria, como la Notaría Bosch en Barcelona, este trámite se gestiona con frecuencia para mantener la coherencia y exactitud del caudal hereditario.

¿En qué consiste la adición de herencia?

La adición de herencia es una escritura complementaria que se utiliza cuando, después de aceptar y repartir una herencia, se identifican bienes o derechos que pertenecían a la persona fallecida pero que no se incluyeron en el inventario original. Estos bienes pueden ser de naturaleza muy diversa: un inmueble desconocido, un vehículo no inventariado, productos bancarios no detectados inicialmente o incluso derechos pendientes de cobro.

A través de la adición de herencia, los herederos formalizan la aceptación de estos nuevos bienes y acuerdan su distribución conforme a las mismas reglas y proporciones previstas en la partición inicial. El objetivo es mantener la coherencia jurídica de la sucesión y asegurar que el reparto patrimonial refleje fielmente la realidad del caudal hereditario.

Documentación necesaria para formalizar una adición de herencia

Para otorgar una adición de herencia ante notario se requiere una documentación específica que permite acreditar tanto la identidad de los herederos como la existencia y titularidad de los bienes que deben incorporarse:

Identificación personal

El heredero o herederos deben aportar su documento nacional de identidad en vigor. Esto permite al notario verificar la identidad de quienes comparecen a otorgar la escritura.

Escritura de aceptación y partición inicial

Es fundamental presentar la escritura original de aceptación y partición de herencia previamente otorgada. Este documento permite comprobar quiénes son los herederos, qué bienes se repartieron en su momento y cuáles fueron las cuotas o adjudicaciones acordadas.

Títulos de propiedad de los bienes adicionales

Para incorporar un nuevo bien es imprescindible acreditar que pertenecía al causante. Según el tipo de bien, pueden requerirse distintos documentos: escrituras de propiedad, certificados bancarios, informes registrales, contratos o documentos administrativos.

Coste de la adición de herencia

El coste de una adición de herencia varía en función del tipo de bien que se incorpore y del valor económico del mismo. El cálculo se realiza siguiendo los criterios establecidos en el Arancel Notarial, actualizado por el Real Decreto 1426/1989, y la experiencia práctica en la preparación de este tipo de documentos. Aunque existe la posibilidad de obtener presupuestos orientativos, el importe final puede variar en función de las particularidades del caso concreto.

Aspectos a tener en cuenta sobre la adición de herencia

A continuación se desarrolla un contenido homogéneo que agrupa las principales cuestiones relacionadas con esta figura jurídica.

La adición de herencia plantea diversas dudas entre quienes deben incorporar bienes olvidados o desconocidos tras haber aceptado una sucesión. A continuación se ofrece un texto unificado que reúne de forma clara y homogénea las principales cuestiones relacionadas con este trámite notarial.

La escritura de adición de herencia es el documento que permite ampliar una herencia ya aceptada cuando aparecen bienes o derechos que pertenecían al causante y no se incluyeron inicialmente. No sustituye a la partición, sino que la complementa, incorporando estos nuevos elementos para que el inventario refleje la totalidad del patrimonio del fallecido. Su función principal es asegurar que la sucesión resulte completa y jurídicamente coherente.

Este instrumento resulta especialmente útil para evitar tener que rehacer una partición entera cuando surge un bien no inventariado. Mediante la adición se regulariza la situación sin modificar los acuerdos previos entre los herederos, respetando las cuotas ya establecidas y garantizando que cada uno reciba su parte correspondiente. Además, permite actualizar registros, catastro o documentación bancaria que deba reflejar la propiedad real de los bienes incorporados.

En cuanto a los efectos patrimoniales, la adición puede incrementar el valor total de la herencia y ajustar las adjudicaciones, aunque siempre dentro de las proporciones fijadas en la partición inicial. No modifica las cuotas hereditarias, pero sí puede implicar nuevas obligaciones fiscales si los bienes añadidos están sujetos a tributación. Es, por tanto, un trámite que también debe considerarse desde una perspectiva fiscal.

Para otorgar una adición de herencia deben comparecer las mismas personas que participaron en la partición original, es decir, todos los herederos o sus representantes debidamente autorizados. La intervención conjunta evita posibles discrepancias y garantiza la eficacia jurídica de la incorporación de los nuevos bienes.

En cuanto a los elementos que pueden ser objeto de adición, se admite prácticamente cualquier bien o derecho que perteneciera al causante: inmuebles no inventariados, cuentas o productos bancarios, vehículos, derechos de crédito, inversiones o incluso bienes de menor valor material. Lo esencial es que su titularidad estuviera vigente al tiempo del fallecimiento y que pueda acreditarse mediante la documentación correspondiente.

Este conjunto de cuestiones ofrece una visión clara y ordenada de la figura de la adición de herencia, un instrumento clave para asegurar que la sucesión represente de forma fiel el patrimonio completo del causante y permita a los herederos mantener la coherencia jurídica del proceso sucesorio.

Una herramienta indispensable para mantener la exactitud de la herencia

La adición de herencia es un instrumento útil y flexible que permite corregir omisiones sin complicar innecesariamente la tramitación sucesoria. Gracias a su naturaleza complementaria, facilita que los herederos mantengan al día el inventario heredado y evita que bienes del causante queden fuera del reparto. En notarías con amplia experiencia como la Notaría Bosch en Barcelona, es un trámite habitual que asegura precisión, continuidad y seguridad jurídica en el proceso sucesorio.