El administrador de fincas como mediador natural. Logo del CEMCAF

He tenido la oportunidad de participar recientemente en una mesa redonda organizada por el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida, un foro dedicado a analizar por qué los administradores de fincas colegiados se han consolidado como mediadores naturales en la resolución de conflictos de convivencia. Fue un encuentro enriquecedor en el que pude aportar mi visión como notario y mediador, especialmente sobre el papel crecientemente relevante que desempeñan estos profesionales en la prevención y gestión de controversias dentro de las comunidades de propietarios.

El administrador de fincas como mediador natural

La mesa redonda inauguró el evento y estuvo centrada en la inclusión de cláusulas de sumisión a los medios adecuados de solución de controversias (MASC) en los contratos relacionados con la vivienda. La moderadora de esta mesa destacó la importancia de que los administradores de fincas tengan un papel activo en la mediación, no solo como gestores de propiedades, sino también como mediador en los conflictos cotidianos que surgen en las comunidades. Se discutió cómo estos profesionales, debido a su cercanía con los propietarios y su conocimiento de las dinámicas internas de las comunidades, tienen una posición privilegiada para intervenir de manera temprana y eficaz.

Durante la mesa, se señaló que los administradores de fincas colegiados, con formación en mediación y apoyo legal, son capaces de facilitar soluciones más rápidas, económicas y eficaces que los procedimientos judiciales. Esta capacidad de intervenir antes de que los problemas escalen hacia litigios fue destacada como una de las principales ventajas de la mediación. La mesa hizo énfasis en la necesidad de que los administradores se capaciten en técnicas de mediación y negociación para desempeñar este rol de forma más eficiente, especialmente en el marco de la ley de la mediación 2025, que establece nuevas directrices sobre la resolución de conflictos fuera de los tribunales.

La ley de la mediación y el papel del administrador colegiado

La segunda mesa redonda de la jornada se centró en los MASC y la propiedad horizontal, profundizando en las complejidades que presenta la mediación en este contexto. Este panel se centró en la necesidad de que los administradores de fincas, como mediadores capacitados, asuman un papel más activo en la resolución de conflictos en las comunidades de propietarios. Se discutió que los MASC ofrecen una alternativa viable a la vía jurisdiccional y proporcionan un entorno de diálogo y consenso, lo que es fundamental para resolver disputas de propiedad.

Expertos en la materia señalaron que la ley de la mediación proporcionará una mayor estructura y apoyo a estos procesos, permitiendo que los administradores de fincas no solo faciliten el diálogo entre las partes, sino que también puedan actuar como conciliadores en conflictos relacionados con la propiedad horizontal. La ley refuerza el papel de los MASC, ofreciendo a los administradores una mayor capacidad para intervenir de manera eficiente y profesional, ayudando a las comunidades a evitar procesos judiciales largos y costosos. Los expertos destacaron que, con la formación adecuada, los administradores de fincas pueden desempeñar un papel crucial en la mediación de conflictos, promoviendo una convivencia armónica y respetuosa dentro de las comunidades.

Por último destacar que esta mesa redonda reforzó la convicción que cuando se facilita el diálogo, todos ganan. Los administradores de fincas colegiados, por su posición estratégica y su vocación de servicio público, son agentes fundamentales en esta apuesta por la convivencia y por la resolución pacífica de los conflictos.