Antonio Bosch Carrera

Notario en Barcelona

Antonio Bosch Carrera. Notario y mediador

Currículum vitae y formación de Antonio Bosch

Licenciado «cum laude» en Derecho por la Universidad de Navarra en 1979.

En la actualidad

  • Notario por oposición desde 1983. Actualmente es notario de Barcelona en BOSCH NOTARIOS ASOCIADOS desde 1991. 36 años de experiencia en 2020 en la función y servicios notariales. Antonio Bosch conoce  los siguientes idiomas: español, catalán, francés, inglés e italiano.
  • Es profesor de la asignatura de «Análisis de casos prácticos»  y de la Asignatura «Derecho Civil 2: Part general de Obligaciones y contratos en particular» en la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Cataluña de  Barcelona desde el año 2000 a la actualidad. Vocal del patronato de las Fundaciones Universidad Internacional de Cataluña y de la Fundación Familiar Catalana desde 2018.
  • Es profesor del Curso de Derecho de Sucesiones y del máster de Sucesiones y Familia en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
  • Es miembro del Comité de Etica del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Árbitro y Vocal de la Junta Directiva del  Tribunal Arbitral de Barcelona.
  • Presidente de la Fundación Privada Ramona Sagrera.
  • Presidente de la Fundación Privada «Bosch Potensá».
  • Secretario de la Fundación Privada «Bosch Aymerich».
  • Es también vocal de la Fundación Canónica «Cultura Religiosa».

Especialidades

Su área de conocimientos así como su práctica profesional se  centran en el Derecho Mercantil, el Derecho Civil y en especial la gestión del patrimonio empresarial y familiar, la planificación sucesoria y el derecho de contratos.

Es una autoridad en el tema de herencias, en el año 2020 publicó una obra de referencia titulada Tratado del Derecho de sucesiones vigente en España y Andorra, en la cual junto al abogado Ramon Pratdesaba Ricart, y Rosa Barceló Compte coordinaron a un equipo de 48 especialistas que colaboraron en los contenidos de la obra.

Actividades realizadas

  • En el campo de la docencia ha sido profesor del Máster IDEC (Universidad Pompeu Fabra) durante 14 años desde 1996 a 2010. Máster en Derecho Inmobiliario, Urbanístico y de la Edificación (LL.M.). Formación jurídica que integra los conocimientos técnicos básicos del área de la edificación y construcción.
  • Vocal del Consell social de la universidad Internacional de Cataluña desde 2000 hasta 2018.
  • Ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Barcelona (Facultad de Derecho) y en cursos de post grado en la Universidad de Barcelona.
  • Miembro del Observatorio de Derecho Privado de Cataluña y de la Comisión de Codificación.
  • Miembro de la Junta Directiva del colegio de Notarios de Cataluña (2004-2008).
  • Miembro del Consell Assessor del Institut Catalunya Futur de La Fundació FAES (Fundació d’Anàlisi i Estudis Socials)

Ha impartido cursos, conferencias o seminarios en  varias universidades españolas e iberoamericanas.

Formación y reconocimientos académicos

  • Licenciado en Derecho Magna Cum Laude por la Universidad de Navarra 1974 – 1979.
  • Doctor Honoris Causa en 2015 por la Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca en Perú.

Menciones

  • Durante sus estudio universitarios fue elegido delegado del primer Curso de la Facultad de Derecho  y en los dos últimos cursos académicos fue nombrado Vicedecano del Colegio Mayor Belagua.
  • En 2015 Antonio Bosch Carrera fue nombrado recientemente vocal del Tribunal Arbitral de Cataluña, una prestigiosa institución que administra los arbitrajes que se le someten.
  • Presidente de la Fundación Bosch Potensa de 2008 a la actualidad. Entidad dedicada a causas benéficas orientadas a los derechos civiles y la acción social
  • Presidente del Patronato de la Fundación Ramona Sagrera del año 2000 a la actualidad. Entidad dedicada a causas benéficas orientadas a la educación de personas sin recursos
  • Vocal del Patronato de la Fundación Gresol Proyecto Hombre del 2003 al 2009. Entidad dedicada a causas benéficas para ayudar a personas con adicciones.
  • Vocal del Patronato de la Fundación Raval Solidari de 1999 a 2008. Entidad dedicada a causas benéficas para ayudar a la cohesión social, en especial, personas inmigrantes en el barrio del Raval de Barcelona.
  • Presidente de la Associació d’iniciatives i Solidaritat  hasta el año 2008.
  • Presidente de honor de la Fundación L’Arjau de 1994 a 2008. Entidad dedicada a promover becas y ayudas a estudiantes.
  • Secretario de la Fundación Privada Catalana Bosch Aymerich en 2001.
  • Vocal en el Colegio de Notarios de Cataluña de 2004 a 2008.

Publicaciones,  conferencias, seminarios y cursos (como autor, conferenciante o ponente)

Otras ponencias

  • Ponente en las «Jornades sobre Dret i Autonomia organitzades pel Consell Consultiu de la Generalitat de Catalunya», Consell de l’Abogacia catalana; Col.legi de Notaris de Catalunya. Ponència: “Pactes FAmiliars i succesoris en el Dret Català” (22 de febrero de 2008).
  • Ponente en la Jornada Anual de Alumnos de la Facultad de Derecho de ESADE (URL). Reflexiones sobre el aborto: presente y futuro. 22.IV.08.
  • Coordinador de les Jornades sobre Empresa Familiar organitzat pel Col.legi de Notaris de Cataluña i  ponent a les mateixes amb el títol “Aspectes civils del protocol familiar.

Mediador registrado

Antonio Bosch tiene el título de  mediador acreditado por el Centre for Effective Dispute Resolution (CEDR) y está en el Registro general de personas mediadoras del Centro de Mediación de Cataluña, organismo de la Generalitat de Cataluña. Por lo tanto puede ofrecer el servicio de Conciliación Notarial.

Experiencia de Antonio Bosch como mediador

¿Qué es un mediador?

​Un mediador registrado en la Generalitat de Cataluña es un profesional que, tras cumplir con ciertos requisitos establecidos por la legislación catalana, se inscribe en el Registro General de Personas Mediadoras del Centro de Mediación de Cataluña. Este registro, de carácter administrativo, permite a los ciudadanos identificar y acceder a profesionales cualificados en la resolución alternativa de conflictos en ámbitos como el familiar y el civil.​

Los mediadores registrados pueden ejercer en los ámbitos de mediación familiar y/o civil, facilitando a las partes en conflicto una vía alternativa y consensuada para la resolución de sus diferencias. La inscripción en este registro garantiza que el profesional cumple con los estándares de formación y ética requeridos por la Generalitat de Cataluña.

¿Qué se necesita para ser mediador en Cataluña?

En Cataluña, la figura del mediador está regulada y requiere una sólida formación tanto académica como específica en mediación. El objetivo es garantizar la calidad del servicio y la profesionalidad de quienes intervienen en la resolución de conflictos de forma extrajudicial.

Requisitos académicos y profesionales:

Para poder ejercer como mediador, es imprescindible disponer de un título universitario oficial. Además, se debe pertenecer a un colegio profesional, a una asociación de mediadores debidamente acreditada, o bien prestar servicios de mediación para una Administración Pública.

Formación específica en mediación:

Es necesario acreditar una formación específica en mediación reconocida por el Centre de Mediació de Dret Privat de Catalunya. Esta formación debe cumplir los siguientes criterios:

  • Formación general de al menos 110 horas lectivas, que incluyen 30 horas de prácticas.
  • Formación específica en un ámbito concreto, como el familiar o el civil, con un mínimo de 60 horas lectivas, también con 30 horas de prácticas integradas.

Esta formación puede ser impartida por centros universitarios, colegios profesionales o corporaciones de derecho público.

Formación continua:

El ejercicio profesional de la mediación exige una formación continua de al menos 40 horas cada dos años, para mantenerse actualizado en la normativa, técnicas y herramientas de resolución de conflictos.

Registro como mediador en Cataluña:

Para ejercer como mediador/a familiar o en otros ámbitos del derecho privado en Cataluña, es necesario estar inscrito en el Registro del Centro de Mediación de Derecho Privado de Cataluña. La inscripción puede gestionarse a través del colegio profesional correspondiente o directamente ante el Centro, si se es miembro de una asociación acreditada o se actúa por cuenta de la Administración.

Actividad de Antonio Bosch como experto en mediación

Fuentes sobre Antonio Bosch sobre la actividad como ponente/docente en mediación y conciliación:

  • Colegio de Registradores de Cataluña – Jornadas ADR (15/06/2022): Artículo resumen de las “Jornadas de ADR en el ámbito registral. Una apuesta para la mediación y la conciliación registral” (15 de junio de 2022). Menciona la participación de Antoni Bosch Carrera (notario y mediador) entre los ponentes, destacando sus comentarios sobre la necesaria colaboración entre registradores, abogados y notarios . (Fuente: Registradores de Cataluña)
  • ICAB – Jornada ADR: “Para cada conflicto, una vía de solución” (05/10/2022): Página oficial del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) sobre una jornada ADR coorganizada con la Generalitat. En el programa figura Antoni Bosch Carrera, notario de Barcelona, como ponente en la primera mesa sobre mediación . (Fuente: ICAB) confirma su rol de ponente en mediación.
  • Lawyerpress – Jornada Europea de la Mediación 2025 (23/01/2025): Noticia del medio jurídico Lawyerpress sobre la “Jornada Europea de la Mediación 2025” (celebrada el 22 de enero de 2025 en ICAB). Entre los participantes se menciona a Antoni Bosch, “notario, representante del Colegio del Notariado”, formando parte de la mesa de expertos en mediación y conciliación . (Fuente: Lawyerpress News)
  • YouTube – WebiNot 75: “La conciliación notarial a partir de la entrada en vigor…” (Colegio Notarial de Cataluña, 2024): Webinar oficial (WebiNot Nº75) organizado por el Colegio Notarial de Cataluña sobre conciliación notarial. Antoni Bosch Carrera, notario de Barcelona, aparece como ponente junto al notario Víctor Asensio Borrellas , analizando la figura de la conciliación notarial tras la reciente entrada en vigor de la nueva normativa. (Fuente: YouTube, canal Colegio Notarial)
  • YouTube – WebiNot 65: “Una doble visión notarial de la mediación: España–Argentina” (Colegio Notarial de Cataluña, ca. 2023): Vídeo de la serie WebiNot en el que Antoni Bosch Carrera actúa como presentador/ponente. El webinar (nº65) aborda la mediación notarial comparada entre España y Argentina, y en la descripción se indica “Sexagésimo quinto WebiNot presentado por Antoni Bosch Carrera, Notario de Barcelona…” , confirmando su papel formador en materia de mediación. (Fuente: YouTube, canal Colegio Notarial)