¿Qué implica la Aceptación de una herencia?

¿Has aceptado una herencia? Llama ahora y pide cita

Te explicaremos con detalle que documentación que se tiene que aportar a la notaría para poder realizar una escritura notarial de Aceptación de herencia.

Como notarios con más de 30 años de experiencia, en la Notaría Bosch de Barcelona te podemos ofrecer un servicio adecuado a tus necesidades e informarte de todos los aspectos relacionados con este tipo de escritura pública notarial.

También puedes enviar un mensaje

    Nombre y apellidos (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Comentario

    Documentos necesarios para Aceptar una Herencia

    Te ofrecemos una relación completa de todos los documentos necesarios para realizar una aceptación de herencia.

    1- Documentos identificativos de los herederos y legatarios

    Para realizar la aceptación de herencia serán necesarios los Documentos Nacionales de Identidad (N.I.E o pasaporte en su caso) de todos los herederos y legatarios del causante, así como sus datos personales: estado civil, profesión y dirección actual. Además, es recomendable contar con un certificado de empadronamiento actualizado que acredite su residencia, especialmente si alguno de ellos reside en el extranjero. En algunos casos, las notarías pueden solicitar también un certificado de antecedentes penales o una declaración de inexistencia de deudas fiscales para verificar la idoneidad de los herederos. Es fundamental que todos los documentos estén en vigor y, si han sido emitidos en otro país, debidamente apostillados y traducidos al español por un traductor jurado. La correcta identificación de los herederos garantiza la seguridad jurídica del proceso y evita posibles impugnaciones en el futuro.

    2- Certificado de defunción

    El certificado de defunción es el documento oficial que acredita la defunción de un ciudadano. Los Registros Civiles o consulados españoles son quienes se encargan de emitirlo, y contiene los siguientes datos: el nombre completo del fallecido y de sus padres, el estado civil, la nacionalidad, los datos de inscripción de nacimiento, el último domicilio, el día y lugar de defunción y el lugar de enterramiento. Se puede obtener en el Registro Civil o a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Este documento es imprescindible para llevar a cabo cualquier trámite sucesorio, como la obtención del certificado de últimas voluntades o la liquidación del impuesto de sucesiones. Además, en casos de herederos que residen en el extranjero, puede ser necesario su apostillado o legalización para su reconocimiento en otros países. Dependiendo de la comunidad autónoma o del lugar del fallecimiento, el tiempo de expedición puede variar, por lo que se recomienda solicitarlo con antelación para evitar retrasos en la tramitación de la herencia.

    3- Certificado de últimas voluntades

    El certificado de últimas voluntades es el documento que acredita cuales son los testamentos, codicilos y pactos sucesorios que realizó el difunto. A través del certificado, los herederos podrán saber dónde se firmó el último testamento, que será el válido, y solicitar en la Notaría pertinente una copia autorizada del mismo. Este documento es de obligada aportación aunque los herederos dispongan de esta información, para garantizar que se realiza la aceptación de herencia con el último testamento otorgado. Se puede obtener al Registro Civil o a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.

    4- Copia auténtica del testamento

    Si no disponen de la copia auténtica del testamento del causante, la tendrán que solicitar a la Notaría donde se otorgó el documento. Para ello, es imprescindible presentar el Certificado de Defunción y el Certificado de Últimas Voluntades, que acreditan la existencia del testamento y la notaría en la que fue registrado. En caso de que el testamento tenga más de 25 años de antigüedad, será necesario contactar con el Colegio de Notarios de Barcelona, que custodia los protocolos notariales antiguos. Además, si el testamento fue otorgado en otra provincia o país, puede ser necesario realizar trámites adicionales, como la legalización o apostillado del documento. En el supuesto de que el testamento no exista o no pueda localizarse, se deberá iniciar un procedimiento de declaración de herederos abintestato ante notario. Es recomendable gestionar esta documentación con antelación para evitar retrasos en la aceptación y partición de la herencia.

    5- Escrituras y sus correspondientes recibos de I.B.I (Originales)

    Se tendrán que aportar a la Notaría las escrituras de todos los bienes o derechos del causante para poder hacer el inventario.

    El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, más conocido como IBI, es una tasa que tienen que afrontar cada año los propietarios de una vivienda. Sin lugar a dudas, el pago del IBI. es una de las tasas más populares que pueden afectar a la propiedad de un inmueble.

    6- Certificados bancarios con los saldos a fecha de defunción, de títulos valores, acciones, cuentas corrientes…

    Se tendrán que solicitar los certificados bancarios con los saldos a fecha de defunción de cuentas corrientes, acciones, títulos valores… a todas las entidades bancarias con las que el difunto tenía relación. Cada entidad bancaria tiene su propio procedimiento, pero normalmente para acceder a esta información le requerirán el Certificado de defunción, el Certificado de últimas voluntades y la copia auténtica del testamento.

    7- En caso de vehículos, permiso de circulación y valoración según la Generalitat

    8- Gastos de entierro y funeral y de última voluntad

    Se tendrá que aportar una factura de los gastos de entierro y funeral y de última voluntad solamente en aquellos casos en que el difunto no estuviera cubierto por un seguro.

    9- Deudas dejadas por el causante

    Se tendrán que aportar a la Notaría todas las deudas que tuviera el causante en el momento de su defunción, que podrán ser préstamos, el I.B.I, la declaración de la renta…

    Documentación adicional para realizar la herencia si el fallecido no hubiera hecho testamento

    10- Libro de familia del fallecido.
    11- DN. del fallecido o, en su defecto, certificado de empadronamiento.
    12- Datos personales de dos testigos

    Deben ser mayores de edad, que hubieran conocido al fallecido (sin ser familiares), nombre, apellidos, estado civil, dirección y número de D.N.I).

    La Notaría Bosch de Barcelona tiene un equipo de más de 20 personas que te ofrecen el catálogo completo de servicio notariales que pueda requerir cualquier persona, empresa o entidad.

    Especializados y con una amplia experiencia contrastada en los aspectos más complejos como las herencias, testamentos, escrituras hipotecarias, etc. No dudes en pedir cita si tienes cualquier necesidad.

    Notario de Barcelona Antoni Bosch. Foto del Notario

    Conceptos de aceptación de herencia


    Certificado de defunción

    El certificado de defunción es el documento oficial que acredita la defuncion de un ciudadano. Los Registros Civiles o consulados españoles son quienes se encargan de emitirlo, y contiene los siguientes datos: el nombre completo del fallecido y de sus padres, el estado civil, la nacionalidad, los datos de inscripción de nacimiento, el último domicilio, el día y lugar de defunción y el lugar de enterramiento. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Certificado de últimas voluntades

    El certificado de últimas voluntades es el documento que acredita cuales son los testamentos, codicilos y pactos sucesorios que realizó el difunto. A través del certificado, los herederos podrán saber dónde se firmó el último testamento, que será el válido, y solicitar en la Notaría pertinente una copia autorizada del mismo. Este documento es de obligada aportación aunque los herederos dispongan de esta información, para garantizar que se realiza la aceptación de herencia con el último testamento otorgado. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Certificados bancarios con los saldos a fecha de defunción

    Se tendrán que solicitar los certificados bancarios con los saldos a fecha de defunción de cuentas corrientes, acciones, títulos valores... a todas las entidades bancarias con las que el difunto tenía relación. Cada entidad bancaria tiene su propio procedimento, pero normalmente para acceder a esta información le requerirán el Certificado de defunción, el Certificado de últimas voluntades y la copia auténtica del testamento. Google Maps (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Comunidad hereditaria

    Situación hereditaria que nace con la aceptación de la misma herencia por varios herederos, y finaliza con la partición de esta....
    Los diferentes herederos tienen derecho no sobre bienes hereditarios concretos, sino sobre el conjunto que integra el contenido de la herencia, de forma que se crea una comunidad entre los cotitulares.  Fuente: Derecho de sucesiones de Cataluña de Javier Gómez Taboada. Editorial Lex Nova, S.A.

    BOE - Libro IV Código Civil de Cataluña (Etiquetas: Herederos,Herencia,Aceptación de Herencia).

    Copia auténtica del testamento

    Si no disponen de la copia auténtica del testamento del causante, la tendrán que solicitar a la Notaría. Para solicitar una copia auténtica se requiere el Certificado de defunción y el Certificado de últimas voluntades. Si el testamento tiene más de 25 años de antigüedad, tendrán que contactar con el Colegio de Notarios de Barcelona. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    D.N.I del fallecido o, en su defecto, certificado de empadronamiento.

    Solamente será necesario aportarlo en los casos dónde se abra la sucesión intestada, es decir, en los que el difunto no haya otorgado testamento. Google Maps (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Deudas dejadas por el causante

    Se tendrán que aportar a la Notaría todas las deudas que tuviera el causante en el momento de su defunción, que podrán ser préstamos, el I.B.I, la declaración de la renta... Google Maps (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Documentos identificativos de los herederos y legatarios

    Los Documentos Nacionales de Identidad ( N.I.E o pasaporte en su caso) de todos los herederos y legatarios del causante, así como sus datos personales: estado civil, profesión y dirección actual. Google Maps (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Dos testigos

    En los casos dónde se abra la sucesión intestada, es decir, en los que el difunto no haya otorgado testamento, se requerirán dos testigos mayores de edad que hubieran conocido al fallecido (sin poder ser familiares). Se requerirán sus datos personales: nombre, apellidos, estado civil, dirección y número de D.N.I. Igualmente, tendrán que asistir a la Notaría para firmar el acta de notoriedad de declaración de herederos abintestato. Google Maps (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Escrituras y sus correspondientes recibos de I.B.I

    Se tendrán que aportar a la Notaría las escrituras de todos los bienes o derechos del causante para poder hacer el inventario. Google Maps (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Gastos de entierro y funeral y de última enfermedad

    Se tendrá que aportar una factura de los gastos de entierro y funeral y de última voluntad solamente en aquellos casos en que el difunto no estuviera cubierto por un seguro. Google Maps (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Libro de família del fallecido

    Solamente será necesario aportarlo en los casos dónde se abra la sucesión intestada, es decir, en los que el difunto no haya otorgado testamento. Google Maps (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Permiso de circulación de los vehículos

    Carnet de conducir que acredita el tipo de vehículos autorizados. Google Maps (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Tipos de aceptación de la herencia

    La aceptación puede ser pura y simple, o puede quedar limitada a beneficio de inventario. ...
    La aceptación pura y simple supone que el heredero responde a las obligaciones y deudas del causante, incluso con el patrimonio personal del heredero. En cambio, la aceptación a beneficio de inventario, impide la fusión del patrimonio del causante con el del heredero, limitando las obligaciones del causante a responder con los bienes y patrimonio de este, sin interferir en los bienes y derechos del patrimonio personal propio del heredero.     Fuente: Derecho de sucesiones de Cataluña de Javier Gomez Taboada. Editorial Lex Nova, S.A.

    BOE - Libro IV Código Civil de Cataluña (Etiquetas: Herencia,Herederos,Aceptación de Herencia).

    ¿Cuánto tiempo tengo para aceptar una herencia?

    El plazo para aceptar una herencia varía según la legislación de cada país, pero generalmente es de 30 a 90 días desde que se tiene conocimiento del fallecimiento. En algunos casos, este plazo puede extenderse si hay circunstancias excepcionales o si se ha solicitado una prórroga judicial. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    ¿Es necesario formalizar la aceptación de herencia ante notario?

    En la mayoría de los casos, la aceptación de herencia debe formalizarse ante notario, especialmente si incluye bienes inmuebles o cuando hay varios herederos involucrados. El notario se encargará de elaborar la escritura de aceptación de herencia, que servirá para registrar la transferencia de los bienes y para su posterior liquidación en el Registro de la Propiedad si es necesario. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    ¿Puedo aceptar una herencia si tiene deudas?

    Sí, puedes aceptar una herencia que incluya deudas, pero es importante saber que al aceptar, también asumes la responsabilidad de liquidarlas. Para proteger tu patrimonio personal, puedes optar por la aceptación a beneficio de inventario, que limita tu responsabilidad únicamente a los bienes heredados, evitando que las deudas afecten tus bienes propios. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    ¿Puedo renunciar a una herencia después de haberla aceptado?

    No, una vez que has aceptado una herencia, ya sea de forma tácita o expresa, no puedes renunciar a ella. La aceptación es irrevocable y vinculante, lo que significa que tendrás que asumir todas las obligaciones, tanto bienes como deudas. Por eso es crucial evaluar cuidadosamente la situación antes de aceptar. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    ¿Qué debo hacer antes de aceptar una herencia?

    Antes de aceptar una herencia, es recomendable obtener un inventario detallado de los bienes y deudas del difunto para evaluar si es conveniente aceptarla. También puede ser útil consultar a un abogado especializado en herencias para que te asesore sobre las implicaciones legales y fiscales, y para determinar si es más conveniente aceptar a beneficio de inventario o pura y simplemente. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    ¿Qué es la aceptación de herencia?

    La aceptación de herencia es el acto mediante el cual un heredero manifiesta su voluntad de recibir los bienes, derechos y obligaciones que le corresponden de la herencia de una persona fallecida. Este proceso puede ser tácito o expreso, y una vez aceptada, el heredero asume tanto los activos como las deudas que pudiera tener el difunto. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    ¿Qué ocurre si no acepto la herencia?

    Si decides no aceptar la herencia, puedes renunciar a ella. En ese caso, se entenderá que no has participado en la sucesión y, por tanto, no recibirás ni los bienes ni las deudas. En algunas jurisdicciones, el silencio prolongado puede interpretarse como una renuncia tácita, por lo que es importante manifestar tu decisión dentro de los plazos legales. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    ¿Qué pasa si acepto la herencia de forma pura y simple?

    Si aceptas una herencia de forma pura y simple, te conviertes en responsable de todas las obligaciones del difunto, incluidas sus deudas. Esto significa que podrías tener que utilizar tu propio patrimonio para saldar cualquier deuda que exceda el valor de los bienes heredados, lo que conlleva un riesgo financiero importante si la herencia no es solvente. (Etiquetas: Aceptación de herencia).

    Preguntas frecuentes de Aceptación de herencia


    ¿Cuánto tiempo tengo para aceptar una herencia?:
    El plazo para aceptar una herencia varía según la legislación de cada país, pero generalmente es de 30 a 90 días desde que se tiene conocimiento del fallecimiento. En algunos casos, este plazo puede extenderse si hay circunstancias excepcionales o si se ha solicitado una prórroga judicial.

    ¿Es necesario formalizar la aceptación de herencia ante notario?:
    En la mayoría de los casos, la aceptación de herencia debe formalizarse ante notario, especialmente si incluye bienes inmuebles o cuando hay varios herederos involucrados. El notario se encargará de elaborar la escritura de aceptación de herencia, que servirá para registrar la transferencia de los bienes y para su posterior liquidación en el Registro de la Propiedad si es necesario.

    ¿Puedo aceptar una herencia si tiene deudas?:
    Sí, puedes aceptar una herencia que incluya deudas, pero es importante saber que al aceptar, también asumes la responsabilidad de liquidarlas. Para proteger tu patrimonio personal, puedes optar por la aceptación a beneficio de inventario, que limita tu responsabilidad únicamente a los bienes heredados, evitando que las deudas afecten tus bienes propios.

    ¿Puedo renunciar a una herencia después de haberla aceptado?:
    No, una vez que has aceptado una herencia, ya sea de forma tácita o expresa, no puedes renunciar a ella. La aceptación es irrevocable y vinculante, lo que significa que tendrás que asumir todas las obligaciones, tanto bienes como deudas. Por eso es crucial evaluar cuidadosamente la situación antes de aceptar.

    ¿Qué debo hacer antes de aceptar una herencia?:
    Antes de aceptar una herencia, es recomendable obtener un inventario detallado de los bienes y deudas del difunto para evaluar si es conveniente aceptarla. También puede ser útil consultar a un abogado especializado en herencias para que te asesore sobre las implicaciones legales y fiscales, y para determinar si es más conveniente aceptar a beneficio de inventario o pura y simplemente.

    ¿Qué es la aceptación de herencia?:
    La aceptación de herencia es el acto mediante el cual un heredero manifiesta su voluntad de recibir los bienes, derechos y obligaciones que le corresponden de la herencia de una persona fallecida. Este proceso puede ser tácito o expreso, y una vez aceptada, el heredero asume tanto los activos como las deudas que pudiera tener el difunto.

    ¿Qué ocurre si no acepto la herencia?:
    Si decides no aceptar la herencia, puedes renunciar a ella. En ese caso, se entenderá que no has participado en la sucesión y, por tanto, no recibirás ni los bienes ni las deudas. En algunas jurisdicciones, el silencio prolongado puede interpretarse como una renuncia tácita, por lo que es importante manifestar tu decisión dentro de los plazos legales.

    ¿Qué pasa si acepto la herencia de forma pura y simple?:
    Si aceptas una herencia de forma pura y simple, te conviertes en responsable de todas las obligaciones del difunto, incluidas sus deudas. Esto significa que podrías tener que utilizar tu propio patrimonio para saldar cualquier deuda que exceda el valor de los bienes heredados, lo que conlleva un riesgo financiero importante si la herencia no es solvente.


    Desarrollado con el Plugin Diccionario de WordPress

    Servicios online de la notaría de Barcelona

    Puedes hacer una consulta online en la notaría. O si lo prefiere puede pedir cita para  una videoconferencia con el notario y plantear su consulta.

    Este tipo de servicio notarial online es ideal cuando no se requiere la elaboración de documentos. Haga clic en este enlace: notaria online para pedir información.

    También ofrecemos otro tipo de servicio online como la solicitud rápida de copias simples online. Rellenando el formulario de la página podrá pedir su copia simple de forma telemática.

    Si está interesado en recibir más información sobre este servicio notarial solicite una cita en nuestra notaría de Barcelona. Nuestros profesionales estarán encantados de solucionar sus dudas.

    Si estás buscando notario cerca de mí, Notaría Bosch en el centro de Barcelona es una excelente elección. Puedes llegar en coche o en transporte público con varias líneas de metros, autobús y tren. Si vienes con taxi también es fácil de llegar al estar ubicada en el Paseo de Gracia nº 32.