Las capitulaciones matrimoniales son un contrato celebrado entre los cónyuges antes o durante el matrimonio para regular el régimen económico que regirá su relación conyugal. En España, los regímenes económicos más comunes son la sociedad de gananciales, la separación de bienes y el régimen de participación. A continuación te muestro algunos ejemplos de capitulaciones matrimoniales:
1. Capitulaciones matrimoniales con separación de bienes
En este acuerdo, los cónyuges deciden que cada uno mantendrá la propiedad y gestión de los bienes que adquieran durante el matrimonio, y no habrá bienes comunes, salvo que expresamente se pacte lo contrario.
Ejemplo:
“Don Pedro Martínez y Doña Laura González, acordando el régimen de separación de bienes, estipulan que los bienes que cada uno adquiera durante el matrimonio serán de su exclusiva propiedad. Ambos cónyuges renuncian al derecho de participar en las ganancias del otro. Asimismo, los ingresos obtenidos de los bienes propios también serán considerados de propiedad exclusiva de cada uno.”
2. Capitulaciones matrimoniales con régimen de gananciales
Este tipo de capitulaciones regula cómo se gestionarán los bienes comunes (gananciales) que adquieran ambos cónyuges durante el matrimonio.
Ejemplo:
“Don Jorge López y Doña Ana Fernández establecen que su régimen económico matrimonial será el de sociedad de gananciales, lo que implica que todos los bienes adquiridos a título oneroso durante el matrimonio, así como las deudas contraídas, serán comunes y pertenecen a ambos cónyuges por igual. Se excluyen de esta sociedad los bienes adquiridos por herencia o donación, que serán propiedad individual de cada cónyuge.”
3. Capitulaciones matrimoniales con régimen de participación
En este caso, los cónyuges pactan un régimen en el que cada uno es propietario de sus bienes, pero al final del matrimonio (por divorcio o fallecimiento) participarán en las ganancias obtenidas por el otro.
Ejemplo:
“Doña María Pérez y Don Juan García acuerdan que durante su matrimonio regirá el régimen de participación, por el cual cada uno será propietario de los bienes adquiridos durante el matrimonio. Al finalizar el matrimonio, sea por divorcio o fallecimiento, ambas partes tendrán derecho a participar en un 50% de las ganancias obtenidas por el otro cónyuge durante el período matrimonial.”
4. Capitulaciones matrimoniales con régimen mixto
Algunos matrimonios deciden establecer un régimen económico híbrido que combine elementos de diferentes regímenes. Por ejemplo, pueden acordar un régimen de separación de bienes para los bienes adquiridos después del matrimonio, pero especificar que ciertos bienes concretos serán comunes.
Ejemplo:
“Don Antonio Ruiz y Doña Carmen Muñoz deciden adoptar un régimen mixto. Acordarán la separación de bienes en lo referente a sus propiedades personales, pero establecen que todos los ingresos derivados de su actividad laboral serán considerados bienes comunes de ambos cónyuges. Asimismo, cualquier bien inmueble adquirido con posterioridad al matrimonio será considerado como bien común, salvo que se disponga lo contrario.”
5. Capitulaciones matrimoniales con cláusulas específicas sobre herencias y donaciones
En algunas capitulaciones, los cónyuges pueden establecer reglas específicas sobre cómo tratar las herencias o donaciones recibidas durante el matrimonio.
Ejemplo:
“Don Carlos Hernández y Doña Lucía Ramírez estipulan que cualquier herencia o donación que cualquiera de los cónyuges reciba durante el matrimonio será de carácter privativo, no formando parte de los bienes comunes. No obstante, si alguno de los bienes donados o heredados genera rentas o dividendos, estos serán considerados bienes comunes de ambos cónyuges.”
Las capitulaciones matrimoniales permiten a los cónyuges adaptar el régimen económico de su matrimonio según sus necesidades particulares. Es recomendable realizar este tipo de contratos con la ayuda de un notario para asegurar que todas las disposiciones sean claras, legales y respeten la voluntad de ambas partes.
Equipo de profesionales de la Notaría Bosch de Barcelona.
Deja tu comentario