
Escritura de aceptación de herencia
La escritura de aceptación de herencia es un documento legal que formaliza la voluntad de uno o varios herederos de aceptar los bienes, derechos y obligaciones que les corresponden tras el fallecimiento de una persona. Se trata de un trámite habitual dentro del proceso sucesorio que se realiza generalmente ante notario y que da lugar a la adjudicación formal de los bienes heredados. En este artículo te explicaremos que es una escritura de aceptación de herencia. Si tiene cualquier duda con este tema u otros relacionados con herencias en la Notaría Bosch de Barcelona, estaremos encantados de atenderte.
Índice de contenidos
- 1 ¿Cuándo es necesaria la escritura de aceptación de herencia?
- 2 Tipos de aceptación de herencia
- 3 Pasos para otorgar la escritura de aceptación de herencia
- 4 Diferencias entre aceptación y partición de herencia
- 5 ¿Qué sucede si no se acepta la herencia?
- 6 Costes asociados a la escritura de aceptación
- 7 Antecedentes legales y marco normativo
¿Cuándo es necesaria la escritura de aceptación de herencia?
La escritura de aceptación de herencia se convierte en un trámite imprescindible en diversas situaciones que requieren dejar constancia formal de la voluntad del heredero de asumir su parte del patrimonio heredado. Es especialmente necesaria en los siguientes casos:
- Pluralidad de herederos: cuando hay más de un heredero, la escritura sirve para establecer oficialmente quiénes son y cómo se distribuyen los bienes.
- Existencia de bienes registrables: si la herencia incluye inmuebles, cuentas bancarias, vehículos o acciones, es necesario formalizar la aceptación para inscribir los cambios de titularidad en los registros correspondientes.
- Liquidación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones: este tributo, obligatorio en la mayoría de comunidades autónomas, requiere un documento que acredite la aceptación para poder calcular y abonar correctamente el impuesto.
- Deseo de repartir la herencia: si los herederos desean efectuar una partición formal de los bienes heredados, es imprescindible contar con la escritura de aceptación previa para proceder al reparto.
- Protección legal y financiera: contar con una escritura notarial otorga seguridad jurídica frente a terceros y permite realizar gestiones bancarias, administrativas y fiscales.
Tipos de aceptación de herencia
La ley contempla diferentes formas de aceptar una herencia, cada una con sus implicaciones legales y fiscales. Elegir la forma adecuada depende de la situación del heredero y del estado del patrimonio hereditario.
Aceptación expresa
Es la forma más común y jurídicamente segura. Se realiza mediante escritura pública ante notario, en la que el heredero manifiesta de forma explícita su voluntad de aceptar la herencia. Este tipo de aceptación tiene pleno valor probatorio y permite iniciar todos los trámites sucesorios posteriores, como la partición de bienes o la inscripción registral.
Aceptación tácita
Se produce cuando el heredero realiza actos que, por su naturaleza, solo pueden corresponder a quien ha aceptado la herencia. Por ejemplo, pagar una deuda del fallecido, alquilar un inmueble heredado o vender un bien del caudal hereditario. Aunque no requiere escritura pública, puede generar ambigüedades legales si hay conflicto entre herederos o acreedores.
A beneficio de inventario
Esta modalidad protege al heredero de tener que responder con su patrimonio personal ante posibles deudas del causante. La aceptación a beneficio de inventario debe realizarse expresamente ante notario y conlleva un proceso más riguroso, incluyendo un inventario detallado de bienes y deudas. Es especialmente recomendable cuando se desconoce la situación financiera del fallecido o hay indicios de deudas significativas
Pasos para otorgar la escritura de aceptación de herencia
Reunir la documentación necesaria
- Certificado de defunción.
- Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
- Testamento (si lo hay) o acta de declaración de herederos.
- Inventario de bienes.
- Justificantes de titularidad (escrituras, extractos bancarios, etc.).
Acudir al notario
El notario redactará la escritura una vez verificada la documentación. Si existen varios herederos, todos deberán estar presentes o debidamente representados.
Liquidación del impuesto de sucesiones
Este impuesto debe presentarse, generalmente, en un plazo de seis meses desde el fallecimiento. La aceptación de la herencia es necesaria para su cálculo.
Inscripción en registros públicos
Una vez otorgada la escritura, es posible inscribir los bienes heredados en el Registro de la Propiedad o el Registro Mercantil, según corresponda.
Diferencias entre aceptación y partición de herencia
- Aceptación de herencia: implica asumir la condición de heredero y los bienes o deudas correspondientes.
- Partición de herencia: es la distribución concreta de esos bienes entre los herederos.
Ambos procesos pueden realizarse en un mismo acto ante notario si hay acuerdo entre las partes.
¿Qué sucede si no se acepta la herencia?
No aceptar la herencia no implica renunciar automáticamente. La renuncia también debe hacerse de forma expresa ante notario. Si un heredero no se pronuncia, la ley puede entender que acepta tácitamente si realiza actos que impliquen aceptación.
Costes asociados a la escritura de aceptación
- Honorarios notariales: varían según el valor de la herencia.
- Impuesto de Sucesiones: depende de la comunidad autónoma.
- Gastos de inscripción registral: si se inscriben inmuebles o acciones.
Antecedentes legales y marco normativo
La aceptación de la herencia está regulada principalmente por el Código Civil español, que establece las formas y efectos de aceptar o repudiar una herencia. Las comunidades autónomas pueden tener normativa específica, especialmente en materia fiscal.
La escritura de aceptación de herencia es un paso fundamental en el proceso sucesorio, que permite legalizar la condición de heredero y distribuir los bienes de forma segura y ordenada. Otorgarla correctamente y dentro de los plazos establecidos es clave para evitar complicaciones legales y fiscales.

Equipo de profesionales de la Notaría Bosch de Barcelona.
Deja tu comentario