Desde hace un par de años el dilema está servido. ¿Qué me interesa un tipo de interés fijo o un tipo de interés variable?
Es difícil contestar objetivamente a esta cuestión, pero es fácil contestarla subjetivamente. Me explico. Objetivamente el tipo de interés de un préstamo fijo o variable es indiferente. A día de hoy, con una referencia EURIBOR a doce meses cercana a -0,50 los que pactaron un tipo variable en los últimos tres años tienen un tipo de interés más favorable a los que pactaron un tipo de interés fijo. Si hace 2 o 3 años pactaste un tipo fijo con el Banco sería sobre el 2 % y ahora sigue igual. Es fijo. Si pactaste un variable con el Banco el interés estará entre el 0,50 % y el 1,50 % anual.
Sin embargo, ya he dicho que la cuestión no es objetivo sino subjetiva. Escoger tipo fijo o variable dependen de tu carácter. Es más, depende de tu capacidad para afrontar riesgos. Si eres amarrón o amarrona seguro que eliges un tipo de interés fijo para estar tranquilo. En cambio, si te va el riesgo seguro que coges el tipo variable. Por tanto, hay poco que aconsejar o poco que mirar las cosas desde un punto de vista objetivo. Al menos esta es mi opinión.
En la práctica, veo que hay más compradores que a lo hora de financiar la adquisición de su casa optan por un tipo de interés fijo. Esto parece razonable, pero hay otros que no lo hacen así. También parece razonables pues no sabemos qué va a pasar con los tipos de interés en un periodo de 30 años que el plazo al que suelen pactarse las hipotecas.
Qué debemos saber sobre el tipo de interés fijo o variable
¿Qué es el tipo de interés?
¿Interés Fijo o Variable? En un préstamo hipotecario, el Banco entrega una cantidad de capital pactada en el contrato hipotecario con la otra parte contractual. Esta última, deberá devolver ese importe, juntamente con unos intereses adicionales, que dependerá del tipo de interés (fijo o variable) que hayan escogido las partes.
El interés sobre el capital que se procederá a pagar, se supervisará y cambiará en cada cuota o de forma anual.
Cabe mencionar que en España se sigue el sistema de cuenta de intereses denominado francés de cuotas constantes. Con este sistema, lo que sucede, es que en los primeros años, la carga financiera o de interés es más importante en la primera mitad del préstamo.
¿Qué es un préstamo a tipo de interés variable?
La cuota del préstamo va variando según se modifica el índice de reforma del préstamo. El índice de referencia más habitual es el EURIBOR. En su versión hipotecaria sube o baja mensualmente. Se ajusta al mercado. Actualmente el EURIBOR es negativo, aproximadamente 0,25%, a fecha de 24 de Febrero de 2020. Puede consultar el nivel del EURIBOR haciendo click aquí.
Cabe mencionar que durante cada periodo, la cuota de intereses no cambiará hasta nueva revisión pactada en el contrato hipotecario.
La incertidumbre sobre el tipo de interés genera un riesgo por las partes, ya que puede verse aumentado cuantitativamente el tipo de interés de una forma muy considerable. Este riesgo, se ve trasladado a los derechos y patrimonio de la parte prestataria, ya que responde personal, universal y solidariamente, si son varios los deudores, (artículo 1911 CC).
¿Cómo se calcula el tipo de interés variable de la hipoteca?
El interés variable está compuesto por dos elementos:
- El índice de referencia
- El diferencial, que pactan cliente y Banco.
La suma de estos dos puntos, nos dará el tipo de interés variable sobre el cual se calculará la cuota mensual.
El Índice de referencia más habitual es el Euribor hipotecario.
VENTAJAS interés variable
- Cuota inicial suele ser más barata y accesible. En los primeros años, las partes se suelen encontrar en una situación de escasez de capital, y la elección de este tipo de interés les podría beneficiar a corto plazo.
- Posible extender la hipoteca en un plazo más largo.
- Menor comisión.
DESVENTAJAS interés variable
- Inestabilidad. Como las cuotas no son fijas, existe un cierto riesgo a un aumento inesperado y brusco del tipo de interés.
- Extender los plazos encarece el préstamo.
- Negociar las cláusulas del contrato es más complicado, sobre todo en el diferencial, ya que la entidad bancaria buscará una cantidad que le sea rentable.
¿Qué es una hipoteca de interés fijo?
Se aplica el mismo tipo de interés a lo largo de todo el préstamo hipotecario. Por lo tanto, las cuotas, que suelen ser mensuales, siempre serán de la misma cantidad, ya que no dependerán de ningún tipo de referencia, y las crisis en el mercado financiero no influirán en la cantidad debida.
Ventajas interés fijo
- Estabilidad
- Menos caras a largo plazo.
- Actualmente los bancos ofrecen tipos de interés fijo bastante asequibles para plazos largos.
- Negociación más simple.
DESVENTAJAS interés fijo
- Mensualidades mayores que los préstamos de interés variable, por tener un interés más elevado.
- Comisión de apertura y amortización anticipada más cara.
- Más productos vinculados.
- Plazos de amortización más cortos
¿Se puede cambiar de tipo de préstamo?
Se puede cambiar el tipo de interés de un préstamo con garantía hipotecaria. Los métodos para realizarlo son por la novación del contrato hipotecario, o por subrogación.
- La novación: con este método, se cambian los parámetros estructurales de la hipoteca, de forma que se cambian las condiciones. Si queremos modificar un préstamo que está a un interés variable, y deseamos trasladarlo a fijo, queriendo mantener la entidad bancaria, se deberá recurrir a la novación. Esto requerirá una serie de gastos para el prestatario, pues es muy probable que el Banco le cobre una comisión de novación.
- Subrogación: Es otro sistema para cambiar de tipo de interés, y a la vez trasladar el préstamo a otra entidad bancaria, es decir, habría una subrogación del crédito hipotecario entre entidades bancarias. Para obtener este cambio, es necesario un proceso notarial de subrogación que comporta unos gastos. En conveniente, una vez tomada la decisión pedir un presupuesto de estos gastos. Una vez tengamos el presupuesto debemos comparar cuál es el beneficio que podemos obtener por la reducción del tipo de interés.
Preguntas frecuentes de FAQ de interés FIJO o interés VARIABLE
Desarrollado con el Plugin Diccionario de WordPress
Preguntas frecuentes de Hipoteca interés
El Euríbor es un índice de referencia utilizado para calcular las tasas de interés de muchas hipotecas a tipo variable en Europa. Si el Euríbor sube, los intereses y los pagos mensuales de la hipoteca también aumentan. Si baja, los intereses y los pagos disminuyen, lo que puede proporcionar ahorro a los prestatarios.
Para decidir entre una hipoteca a tipo fijo y una a tipo variable, analiza tu situación financiera actual y futura, tus expectativas sobre las tasas de interés y tu aversión al riesgo. Consulta con asesores financieros y compara ofertas de diferentes bancos para tomar una decisión informada que se ajuste a tus necesidades y objetivos financieros.
La principal desventaja de una hipoteca a tipo fijo es que, en general, las tasas de interés iniciales suelen ser más altas que las de una hipoteca a tipo variable. Esto significa que los pagos mensuales pueden ser mayores al inicio del préstamo, y si las tasas de interés del mercado bajan, el prestatario no se beneficiará de estos descensos.
La principal desventaja de una hipoteca a tipo variable es la incertidumbre en los pagos mensuales futuros. Si las tasas de interés suben, los pagos pueden aumentar significativamente, lo que puede afectar la capacidad del prestatario para hacer frente a los pagos y su estabilidad financiera.
La principal ventaja de una hipoteca a tipo fijo es la estabilidad en los pagos mensuales. Al tener una tasa de interés constante, los prestatarios pueden planificar sus finanzas a largo plazo sin preocuparse por las fluctuaciones en las tasas de interés del mercado, proporcionando mayor tranquilidad y seguridad financiera.
La principal ventaja de una hipoteca a tipo variable es que suele empezar con una tasa de interés más baja en comparación con una hipoteca a tipo fijo. Esto puede resultar en pagos mensuales más bajos inicialmente y potenciales ahorros si las tasas de interés del mercado disminuyen durante el plazo del préstamo.
La elección entre una hipoteca a tipo fijo o variable depende de varios factores personales, como la tolerancia al riesgo, las expectativas sobre las tasas de interés futuras y la estabilidad financiera del prestatario. Una hipoteca a tipo fijo ofrece estabilidad y previsibilidad, mientras que una a tipo variable puede ofrecer ahorros si las tasas bajan.
Una hipoteca a tipo fijo es un tipo de préstamo hipotecario en el cual la tasa de interés permanece constante durante toda la vida del préstamo. Esto significa que los pagos mensuales no cambiarán, proporcionando estabilidad y previsibilidad financiera al prestatario, independientemente de las fluctuaciones en el mercado de tasas de interés.
Una hipoteca a tipo variable es un préstamo hipotecario en el que la tasa de interés puede cambiar a lo largo del tiempo, generalmente en función de un índice de referencia, como el Euríbor. Los pagos mensuales pueden aumentar o disminuir, lo que puede suponer un riesgo si las tasas de interés suben considerablemente durante el plazo del préstamo.
Al elegir entre una hipoteca a tipo fijo y una a tipo variable, considera factores como tu tolerancia al riesgo, la situación del mercado de tasas de interés, tu estabilidad laboral y financiera, y el horizonte temporal de tu inversión. Es importante evaluar si prefieres pagos predecibles o si puedes manejar la variabilidad de los pagos.
Desarrollado con el Plugin Diccionario de WordPress
Notaría Bosch Barcelona
Consulta cualquier duda que puedas tener en la Notaría Bosch de Barcelona.
Entre nuestros servicios de la notaría también tenemos la posibilidad de realizar una consulta online. O si lo prefiere puede pedir cita para hacer una videoconferencia con el notario y plantear su consulta. Este servicio notarial online es el adecuado cuando no se precisa la elaboración de documentos. Haga clic en este enlace: notaria online para pedir información.
Tenemos también otro tipo de servicio online como es la solicitud rápida de copias simples online. Rellene el formulario de la página y podrá pedir su copia simple de forma telemática.
Antonio Bosch Carrera. Notario en BOSCH – BAGES NOTARIS de Barcelona desde 1.991. Profesor de la UIC Barcelona desde el año 2000.
Deja tu comentario