En este artículo vamos a analizar con detalle los problemas más frecuentes en las herencias. Como especialista en herencias y director y coordinador de la obra Tratado del Derecho de sucesiones vigente en España y Andorra, me he encontrado en la práctica habitual de la profesión de notario con todo tipo de conflictos relacionados con las sucesiones. Vamos a ver cuales son los más frecuentes.

La herencia es un proceso legal y patrimonial que permite la transmisión de bienes, derechos y obligaciones tras el fallecimiento de una persona. Sin embargo, la gestión de una herencia no siempre es sencilla y puede derivar en múltiples problemas que afectan tanto a los herederos como al patrimonio heredado. A continuación, analizamos los problemas más comunes en las herencias y cómo pueden evitarse con una correcta planificación y asesoramiento notarial.

1. Falta de testamento

Uno de los problemas más habituales en las herencias es la ausencia de testamento. Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento, su patrimonio se reparte conforme a la legislación vigente en materia de sucesiones, lo que puede generar disputas entre los herederos. En estos casos, la ley establece un orden de sucesión forzosa que puede no coincidir con los deseos del fallecido, provocando situaciones injustas o inesperadas.

Para evitar este problema, es fundamental otorgar un testamento ante notario. Un testamento bien redactado evita conflictos entre los herederos y garantiza que la voluntad del testador se cumpla sin ambigüedades.

2. Impugnaciones y conflictos entre herederos

Las disputas familiares son uno de los problemas más frecuentes en las herencias. La falta de claridad en la distribución de los bienes, la percepción de favoritismos o la existencia de rencillas previas pueden desembocar en conflictos que, en muchos casos, terminan en procesos judiciales largos y costosos.

Para minimizar estos problemas, es recomendable:

  • Redactar un testamento claro y detallado.
  • Designar un albacea que supervise la correcta ejecución de la herencia.
  • Buscar la mediación de un notario para evitar litigios innecesarios.

3. Problemas con la legítima

En España, la legítima es una parte de la herencia que la ley reserva obligatoriamente para ciertos herederos forzosos, como los hijos y el cónyuge. No respetar la legítima puede derivar en la impugnación del testamento y en problemas legales para los beneficiarios.

Al redactar un testamento, es crucial asegurarse de que se cumplen las disposiciones legales sobre la legítima. En caso de desear realizar una distribución diferente del patrimonio, existen mecanismos legales como la donación en vida o la creación de un usufructo que pueden ajustarse a la voluntad del testador sin infringir la normativa.

4. Impuestos y carga fiscal de la herencia

El pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones es otro de los problemas más comunes en las herencias. La carga fiscal puede ser elevada, especialmente en comunidades autónomas donde las bonificaciones fiscales son menores. En algunos casos, los herederos se ven obligados a vender bienes de la herencia para hacer frente al pago de impuestos.

Para reducir el impacto fiscal de una herencia, se recomienda:

  • Planificar la herencia con un notario, teniendo en cuenta las reducciones fiscales aplicables.
  • Estudiar la posibilidad de realizar donaciones en vida, que en algunos casos pueden tener ventajas fiscales.
  • Optar por la adjudicación de bienes de forma estratégica para minimizar la tributación.

5. Bienes indivisibles y problemas en la partición de la herencia

Cuando la herencia incluye bienes indivisibles, como una vivienda o una empresa familiar, los herederos pueden enfrentarse a serias dificultades para repartirlos de manera equitativa. En muchos casos, esto da lugar a conflictos que retrasan la adjudicación de la herencia e impiden a los herederos disponer de los bienes.

Para evitar este problema, se pueden tomar medidas como:

  • Incluir en el testamento cláusulas específicas sobre la partición de bienes.
  • Establecer mecanismos para compensar económicamente a los herederos que no reciban bienes indivisibles.
  • Valorar la posibilidad de vender el bien y repartir el dinero resultante entre los herederos.

6. Deudas y cargas de la herencia

No todas las herencias consisten únicamente en bienes y derechos. En algunos casos, los herederos se encuentran con la sorpresa de que el fallecido tenía deudas pendientes. Aceptar una herencia sin conocer la situación financiera del testador puede suponer un grave problema económico.

Para evitar asumir deudas inesperadas, los herederos tienen la opción de aceptar la herencia a beneficio de inventario. Esta modalidad permite recibir la herencia, pero limitando la responsabilidad de los herederos a los bienes heredados, evitando que tengan que responder con su patrimonio personal.

7. Retrasos en la gestión de la herencia

El proceso de aceptación y reparto de una herencia puede extenderse en el tiempo debido a diversos factores, como la falta de acuerdo entre herederos, trámites administrativos complejos o la necesidad de realizar tasaciones de bienes. Estos retrasos pueden generar incertidumbre y problemas financieros a los herederos que dependen de los bienes heredados.

Para agilizar el proceso, es recomendable:

  • Contar con la asesoría de un notario especializado en herencias.
  • Organizar con antelación la documentación necesaria.
  • Buscar soluciones consensuadas entre los herederos para evitar bloqueos en la partición de la herencia.

8. Problemas con la aceptación de la herencia

En ocasiones, los herederos no pueden o no quieren aceptar una herencia debido a las cargas fiscales, la existencia de deudas o la falta de acuerdo entre ellos. Existen tres formas de actuar ante una herencia:

  1. Aceptación pura y simple: el heredero asume tanto los bienes como las deudas del fallecido.
  2. Aceptación a beneficio de inventario: el heredero solo responde de las deudas hasta el límite del patrimonio heredado.
  3. Renuncia a la herencia: el heredero rechaza la herencia y no recibe bienes ni asume deudas.

Antes de tomar una decisión, es importante analizar detalladamente la situación patrimonial del fallecido y recibir asesoramiento especializado.

Observaciones finales

Los problemas en las herencias son frecuentes y pueden generar conflictos familiares, gastos innecesarios y largos procesos judiciales. Sin embargo, con una correcta planificación sucesoria y el asesoramiento de un notario especializado, es posible prevenir la mayoría de estos inconvenientes y garantizar que la transmisión del patrimonio se realice de forma eficiente y conforme a la voluntad del fallecido.

Si necesitas ayuda con la gestión de una herencia o deseas redactar un testamento que minimice estos problemas, consulta con nuestra notaría de Barcelona, somos expertos en derecho sucesorio. La prevención y el asesoramiento adecuado son la clave para evitar complicaciones y asegurar que el reparto de la herencia se realice de manera justa y sin conflictos.