Cancelar una hipoteca es un paso importante para aquellos que han cumplido con todas las cuotas de su préstamo hipotecario o han decidido saldar la deuda de forma anticipada. Este proceso, aunque aparentemente simple, implica una serie de trámites y gastos que deben asumirse para cerrar formalmente el contrato con la entidad financiera y levantar la carga hipotecaria sobre el inmueble. Conocer quién debe hacerse cargo de estos gastos de cancelación es fundamental para evitar sorpresas desagradables y asegurarse de que todo se realice conforme a la normativa vigente.
¿Qué implica cancelar una hipoteca?
Cancelar una hipoteca no solo consiste en haber pagado la última cuota del préstamo. Desde un punto de vista legal, implica proceder a la cancelación registral del gravamen hipotecario inscrito en el Registro de la Propiedad. Este paso es esencial para que el inmueble quede libre de cargas y se pueda disponer de él sin restricciones, ya sea para venderlo, hipotecarlo nuevamente o simplemente conservarlo.
El proceso de cancelación incluye varios trámites, como la obtención de un certificado de deuda cero emitido por el banco, la formalización de una escritura de cancelación ante notario, el pago de impuestos (si corresponde) y la inscripción de dicha escritura en el Registro de la Propiedad. Todos estos pasos generan costos que deben ser asumidos por alguna de las partes involucradas.
¿Qué gastos se generan al cancelar una hipoteca?
Cancelar una hipoteca implica asumir ciertos gastos derivados de los trámites administrativos y legales. Entre ellos se incluyen:
- Certificado de deuda cero: Es el documento que confirma que el préstamo ha sido completamente pagado. La entidad financiera suele emitir este certificado de forma gratuita, aunque en algunos casos puede cobrarse una pequeña tarifa administrativa.
- Notaría: La escritura de cancelación debe firmarse ante un notario. Este trámite genera honorarios notariales, que varían según la cuantía del préstamo original y las tarifas estipuladas por la normativa vigente.
- Registro de la Propiedad: Una vez firmada la escritura, debe inscribirse en el Registro de la Propiedad para formalizar la eliminación de la carga hipotecaria. Esto genera un costo adicional.
- Gestoría: Si se opta por delegar el trámite en una gestoría, se sumará el costo de este servicio. Algunas entidades financieras exigen este paso, aunque el propietario puede realizarlo directamente para ahorrar este gasto.
- Impuestos: Aunque no siempre aplican, algunos casos especiales pueden requerir el pago de tributos asociados a la cancelación, como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
¿Quién asume los gastos de cancelación de hipoteca?
La normativa española establece que, en general, los gastos derivados de la cancelación de una hipoteca deben ser asumidos por el titular del préstamo, es decir, el deudor hipotecario. Esto se debe a que el trámite beneficia exclusivamente al propietario del inmueble, quien necesita levantar la carga hipotecaria para poder disponer libremente del bien.
No obstante, existen ciertas situaciones específicas en las que los costos pueden variar:
- Hipotecas vinculadas a compraventas: Si la cancelación está relacionada con la venta del inmueble, el comprador y el vendedor pueden negociar quién asume los gastos. En la mayoría de los casos, el vendedor es quien se encarga de la cancelación para entregar la propiedad libre de cargas.
- Cancelaciones anticipadas: En caso de saldar la hipoteca antes de su vencimiento, el deudor también deberá asumir los gastos asociados al levantamiento registral.
Consejos para gestionar los gastos de cancelación
Para minimizar los costos y evitar problemas, es recomendable seguir estas pautas:
- Consultar con la entidad financiera: Confirmar si el banco ofrece algún servicio para simplificar los trámites o si permite al cliente realizarlos por su cuenta.
- Comparar presupuestos: Solicitar presupuestos a diferentes notarios y gestorías puede ayudar a reducir gastos innecesarios.
- Revisar la escritura inicial: Algunos préstamos incluyen cláusulas que especifican cómo deben gestionarse los gastos de cancelación.
- Realizar los trámites personalmente: Aunque puede ser un proceso tedioso, encargarse directamente de la cancelación registral puede ahorrar costos significativos.
Cancelar una hipoteca es un trámite que pone fin a una importante etapa financiera. Comprender qué implica este proceso y quién debe asumir los gastos asociados es clave para garantizar que se realice de manera eficiente y conforme a la ley.

Equipo de profesionales de la Notaría Bosch de Barcelona.
Deja tu comentario